sábado, 28 de abril de 2012

La vida


La falta de claridad sobre nuestros objetivos, la rutina, la falta de determinación y de orden, la poca comunicación, son algunos de los motivos por los cuales no se aprovecha adecuadamente el tiempo. Su manejo es uno de los factores más importantes en nuestras vidas y sin embargo, es uno de los problemas más notorios de nuestra época.

La mayoría de la gente se queja porque la vida es breve y porque el tiempo parece correr velozmente, principalmente para aquellos que se acuerdan tarde de vivirla. Séneca decía que no es que la vida sea corta sino que más bien somos nosotros que perdemos el tiempo. Según él, tenemos el tiempo justo para realizar lo que es importante, de modo que la duración de la vida depende del uso que hagamos de ella. Cuando la vida se ha dilapidado en cosas inútiles, en el momento de abandonarla sentiremos que se nos ha escurrido de las manos. ¿Qué hacer? ¿Por dónde empezar a resolver este problema?
Partamos de que el tiempo es Vida, es una energía vital, un recurso tan valioso que ningún otro podría reemplazarlo. Cuando hablamos de utilizar bien nuestro tiempo, nos referimos a cómo aprovecharlo en beneficio de nuestra finalidad; de lo contrario, ni todas las técnicas del mundo nos servirán para nada.

Para definir cuál es nuestra finalidad, hay que empezar por tener claridad sobre aquello que anhelamos alcanzar en nuestra vida, aquello que soñamos. Todos tenemos sueños, pero ¿qué estamos haciendo hoy para plasmarlos? ¿Cuánto aportan nuestras actividades cotidianas al logro de este objetivo final? No se trata de acumular pendientes para un mañana lejano, sino de encaminar cada acto presente hacia el objetivo final. Algunas personas, al estar abrumadas por un día a día que aporta poco o nada a sus sueños, llegan a tomar una decisión no siempre acertada: renunciar a vivir sus sueños para proseguir al menos con las exigencias básicas de la vida.

La vida ofrece muchas oportunidades a quienes la aprovechan y saben vivir en forma recta, porque la naturaleza es sabia no mezquina.
Muchos viven dominados por la avaricia, otros haciendo cosas inútiles o atontados por la bebida; hay quienes se dejan llevar por la inercia y también están los que arriesgan sus vidas en la guerra peleando por intereses ajenos.
Algunos eligen ser esclavos de quienes los dominan, otros pierden la vida por ser envidiosos o por odiarse a si mismos y también están los que no disfrutan de los placeres de la vida. Pero la mayoría no saben qué hacer con su vida.
Cuando la vida se ha dilapidado en cosas inútiles, en el momento de abandonarla sentiremos que se nos ha escurrido de las manos. El peligro de no tener clara nuestra finalidad en la vida es que podemos llegar al final de nuestros días preguntándonos "¿Qué hice de mi vida?"

El hombre tiene muchos miedos porque es mortal pero también tiene ambiciones de inmortales. No se puede dejar para la vejez la vida virtuosa o decidirse a vivir plenamente recién cuando se es viejo porque ninguno tiene garantía de ser longevo. La tranquilidad y la paz interior son los bienes más preciados.
Tener una finalidad es darle un sentido a nuestra existencia. Y para ello, debemos conocer quiénes somos, quiénes queremos llegar a ser y saber cómo actuar cada día para lograr ese propósito. El camino de la filosofía o el conocimiento de sí mismo y de la vida, ha sido siempre una extraordinaria ayuda para los hombres que buscan respuestas claras y profundas a estas inquietudes.

domingo, 22 de abril de 2012

Trainspotting

He comenzado mi trabajo para intentar dar respuesta a la pregunta elegida en clase ¿Exprimimos la vida al máximo?,con la que tengo que hacer un ensayo, para ello he decido empezar viendo la película Trainspotting.

Considero que esta película está totalmente relacionada con esta pregunta, puesto que trata de un grupo de amigos que están involucrados en el mundo de las drogas hasta tal punto que prácticamente no tienen vida propia, todo gira en torno a cómo conseguir las drogas, cómo sacar dinero,dónde poder robar...
Para ponernos en situación voy a explicar más detalladamente el argumento de esta película:

Aparecen principalmente 5 personajes, los cuales supuestamente son amigos, pero a lo largo de la película podemos comprobar que se trata de una amistad muy falsa ya que lo que les mantiene unidos verdaderamente son las drogas. Cada uno de ellos en menor o mayor medida, sufren sus consecuencias, uno es llevado a la cárcel, otro se entera de que tiene un hijo cuando éste ya está muerto, ya que no le han prestado ninguna atención, otro es llevado a un centro y finalmente con sus padres, los cuales están muy preocupados por él y tratan de sacarlo de este mundo.
Todos ellos, llevan una vida de vicios, drogas, pinchazos, heroína, cocaína, robos.. por lo que están muy ocupados para darse cuenta de lo que es verdaderamente la vida, al final de la película uno de ellos, tras salvarse de entrar en el cárcel y someterse a un periodo para desengancharse de las drogas con alguna recaída, decidió comenzar una nueva vida, para ello pensó que la mejor opción sería alejarse de sus antiguos amigos y marcharse a otro ciudad, dónde conseguiría un trabajo y se ganaría la vida por el mismo.

Pero tras pasar un tiempo decidido a continuar con esta vida, vuelve a mantener relaciones con sus antiguos amigos, por lo que vuelve a pincharse de nuevo heroína, con la excusa de asistir al entierro de un amigo suyo ( muerto principalmente por las drogas), participa en una importante venta de drogas con sus amigos, aunque él no se muestra entusiasmado, en parte le da pena como están viviendo sus amigos.
  


Finalmente, se da cuenta que sus amigos no son personas, están todo el día en su mundo y no se puede mantener una relación normal con ellos, y tras ver como uno de ellos apuñala a otro sin pedir perdón, ni ninguna muestra de pena se da cuenta que ninguno son amigos, por lo que decide huir con el dinero dejando a todos los demás solos, en peligro.

Cómo se puede apreciar, estas personas no han exprimido su vida, han sustituido disfrutar de muchos años por las drogas, todo gira en torno a ellas, no tienen familia, no tiene ninguna aspiración en la vida, ni estudios ni trabajo ni NADA, las drogas impiden que disfrutemos de la vida. Además me ha sugerido una duda que tengo que tratar de resolver ¿Las personas con las que nos rodeamos influyen en la forma de aprovechar nuestra propia vida? Basándome en esta película puedo decir que SÍ, puesto que el protagonista llega a decir, que si no se droga estando con sus amigos se aburriría, por lo tanto sus amigos aparte de estar motivados por los vicios lo están por la rutina, en muchos de los momentos aunque no tengan mono, lo hacen como costumbre, por lo tanto ¿Debemos romper con nuestra rutina para intentar aprovechar nuestra vida? y lo más importante ¿Qué tenemos que hacer para exprimir nuestra vida al máximo? Seguiré trabajando con todas estas preguntas.

domingo, 15 de abril de 2012

¿Somos conformistas con lo que tenemos?

Cada uno de nosotros llevamos una vida diferente: formamos parte de distintas familias, tenemos diferentes amistades, distintos estudios, diferente trabajo... Pero, ¿Estamos contentos con lo que tenemos? Es decir, tenemos un grado de conformidad y no necesitamos aspirar a más o evolucionar puesto que estamos orgullosos y contentos con nuestra vida o tenemos un deseo imperioso de ir aumentando nuestras metas para llegar a lo más alto que podemos aunque pongamos en peligro nuestras posesiones o situación actual.
¿Somos conformistas? ¿Qué necesitamos para ser felices? ¿Que peligros o riesgos tiene ser inconformista?
Una persona conforme se define como aquella que está contenta, orgullosa y satisfecha con su vida, trabajo, amistades, familias...
Basándonos en esta definición ¿Quienes de nosotros estamos conformes con lo que tenemos? Es imposible mantener un baremo de lo que necesitamos para ser felices, ésto varía en función de las personas, algunas personas se conforman únicamente con llevar una vida humilde, tener salud en su familia y un trabajo regular que no le lleve a tener dificultades económicas, mientras que otras no se conforman únicamente con ésto si no que necesitan alcanzar un puesto de trabajo muy alto, que le haga ganar mucho dinero y llevar una vida de lujo y excesos.

Es cierto, que no debemos amoldarnos a lo que tenemos, siempre que podamos llegar a más, por ejemplo, es de locos acostumbrarnos a vivir en una cabaña en medio del campo, sin tener ninguna comodidad, ni agua potable ni nada. Debemos progresar, y darnos cuenta de lo que tenemos no es confortable, en esa situación debemos ser inconformistas con lo que tenemos, puesto que estamos viviendo la vida de un país subdesarrollado. Pero también están aquellas personas que están conformes con esta vida ya que son felices. Cómo se puede ver no podemos establecer un nivel medio de conformidad e inconformidad, ésto varía según las personas.

Ahora bien, ser una persona inconformista tiene sus peligros, en primer lugar no seremos felices con nuestra vida, trabajo, amistades.. hasta que seamos capaces de cambiarlo. En segundo lugar, la acción de evolucionar para estar más conformes también nos puede perjudicar, para ello recurriré al dicho: " La avaricia rompe el saco". Voy a poner un ejemplo: Una persona que no se conforma con su situación económica, para intentar aumentarla recurre al juego, al principio obtiene muchos beneficios, pero al final ésto le lleva a perder todo lo que tenía. Cómo se puede ver, por no conformamos con lo que tenemos y ser unos inconformistas podemos llegar a perder todo.

En conclusión, debemos intentar ser conformistas con todo lo que tenemos, puesto que podemos llegar a tener una situación peor y más complicada.